ya acabó su novela

¿El Perú es un Estado, una Nación, o un Estado Nación?

En pleno siglo XXI parece curioso que la mayoría de los peruanos aun no hayan absuelvo la interrogante que he planteado como título de la presente publicación, a simple vista cualquiera diría que es muy fácil de absolver. sin embargo, estimo que no es tan sencillo como parece y que prueba de ello radicaría en la muestra como actualmente muchos de los peruanos no se sienten identificado con su Estado e incluso con una misma identidad.Es por eso, que a través del presente ensayo, sencillo pero muy reflexivo para el suscrito invito a todos a que reflexionemos juntos resolviendo la interrogante planteada, por lo que agradeceré mucho las contribuciones y comentarios que puedan enriquecer este primer ensayo.

Robert Langdon.

Publicado: 2016-11-16


El Perú, para el suscrito es un Estado, pues jurídicamente nos hemos constituido como tal, prueba de ello tenemos la Constitución Política del Perú de 1993 (actualmente vigente), con algunas discrepancias en cuanto a su origen pero jurídicamente válida. Carta magna que reconoce la separación de los poderes así como la estructura orgánica del Estado Peruano, es decir existe una diferenciación y reparto del poder (para algunos esto no se estaría dando, pero en papel así es).

Ahora bien, si la siguiente pregunta sería si el Perú es una nación, según lo que he entendido de la lectura y lo poco que he investigado, puedo decir que los peruanos somos una nación primitiva, es decir, una nación que como concepto aún nos falta englobarnos de manera perfecta a dicha conceptualización, por ello, es conveniente citar al escritor francés Ernest Renán, texto de la segunda mitad del siglo XIX: “Una nación es un alma, un principio espiritual…una nación es una gran solidaridad creada por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y que está dispuesto a hacer en el futuro. Supone un pasado: pero se retoma en el presente mediante un acto tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común. La existencia de una nación es un plebiscito cotidiano, así como la existencia del individuo es una afirmación perpetua de vida…” 1

Estimo que a pesar de las diferencias (que son muchas) entre los ciudadanos de las diferentes localidades, comunidades, provincias y departamento nos une el espíritu de identificación frente a los demás ciudadanos de los diferentes países que nos rodean, y ese espíritu es el de cuidarnos nosotros mismo que muy bien se encontraría relacionado a la soberanía, al cuidar nuestras fronteras a fin de evitar que otros pisen nuestro territorio, ese sentimiento es porque sentimos que hemos nacido, criado y dado todo en ese pedazo de territorio. Si alguien me pregunta si somos una nación pues diré, que si lo somos y que la gran aspiración que tenemos es que cada vez se corten las brechas que nos separaran, no debiendo entenderse que todos vamos hablar el mismo idioma, las mismas creencias sino entendiéndose por el estricto respeto de todas y todos, para mí la identidad/diferencia no debe ser un obstáculo sino una fuente de diferentes expectativas y formas de ver las cosas.

El Perú como Estado Nación, estimo que el Perú se encuentra dentro de dicha definición toda vez que jurídicamente estamos ordenados, a través del aparato estatal según los rasgos característicos elaborados por Marx Weber, y como nación (esta aun primitiva) porque hemos suscrito un pacto social, donde todos hemos cedido parte de nuestra libertad a fin de vivir en armonía y cuidarnos de los extranjero, protegiendo nuestras fronteras, pero que además tratamos de tener un espacio de representatividad como por ejemplo el congreso, sin embargo menos cierto no es que aún existen ciudadanos que no se sienten parte de esta nación, dado a que no establecemos mecanismo que contribuyan a su inclusión sino por el contrario, basados en una supuestamente “democracia” dejamos a las minorías sin representación. Creo y estoy convencido que este es uno de los grandes retos que tenemos para el bicentenario de nuestra independencia, somos una nación pero multicultural.

_________________________________________________________________________________

http://www.pucp.edu.pe/aulamagna/2005/docs/althaus.pdf. Pág. 03


Escrito por

Robert Langdon

Abogado, luchador social e interesado en impulsar la creación e implementación de políticas públicas y gestión pública en el Perú.


Publicado en